Déjale preguntas al Gobierno sobre la gestión en salud
Este domingo 7 de septiembre desde las 8:00 p.m. el Ministerio de Salud responde tus preguntas en vivo sobre los retos en Salud, por Canal Institucional. Participa con tus preguntas, opiniones y comentarios.
El gobierno responde
Buenos días:
En respuesta a su pregunta, atentamente le informamos que el Decreto 1164 de 2014 (http://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%201164%20de%202014.pdf) y la circular 044 (http://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circular%20externa%200044%20de%202014.pdf), establecen que para verificar la condición de beneficiarios de los hijos de 18 a 25 años de un cotizante del Régimen Contributivo que sean estudiantes con dedicación exclusiva a esta actividad, las Entidades Promotoras de Salud NO podrán exigirle al interesado la certificación de estudios. Para acreditar tal condición es suficiente la declaración suscrita por los padres.
En consecuencia, si las EPS exigen el certificado de estudios como condición para la afiliación de los beneficiarios, esta irregularidad puede ser puesta en conocimiento de la Superintendencia Nacional de Salud (www.supersalud.gov.co), con el fin de que esta realice las investigaciones y aplique las sanciones a que haya lugar.
Vale la pena aclarar que si estas personas, independientemente de que sean estudiantes, están trabajando con el sector público o privado mediante cualquier modalidad de vinculación, o son trabajadores independientes con capacidad de pago, deben estar afiliadas al Régimen Contributivo en calidad de cotizantes. Esto será verificado por las EPS y por las entidades de inspección, vigilancia y control.
Agradecemos su participación.
Cordial saludo,
Grupo de Atención al Ciudadano
Comentarios